MYΘΟΣ: dificultades del modelo inductivo-contextual
El método inductivo-contextual facilita enormemente el aprendizaje de una segunda lengua porque consiste, básicamente, en que las palabras nuevas se puedan ir deduciendo a través del contexto. Cuando esto no es del todo posible, y se trata de palabras no demasiado transparentes, los textos se ilustran con imágenes o se glosan al margen en la misma lengua estudiada, evitándose la traducción.
En nuestro caso, quizás podríamos recurrir al latín, ya que habitualmente quienes cursan el Bachillerato humanístico aprenden simultáneamente griego y latín. Pero, como ya hiciera con ΔΙΑΛΟΓΟΣ, mi propósito fue componer un método exclusivamente en la lengua objeto de estudio, como ocurre con cualquier manual de lenguas extranjeras. Aunque, sin duda, me habría facilitado la faena, en ΛΟΓΟΣ preferí, pues, no echar mano del latín en ningún momento, pensando también en aquellos autodidactas que no conocen esta lengua.
Releyendo estos días el capítulo sobre Hesíodo y la cosmogonía he detectado varios puntos problemáticos en los que no se cumple a la perfección el método inductivo-contextual. Hay algunas palabras que me resultó difícil glosar sin introducir más vocabulario nuevo o definir de manera sencilla y entendible.
Así, por ejemplo, cuando se presenta a Ártemis y Apolo se dice:
Ἡ μὲν Ἀρτεμις θεά ἐστι τῆς θήρας, ὁ δὲ Ἀπόλλων θεός ἐστι τῆς τέχνης καὶ τῆς μαντείας.
Si no se conocen los atributos o esfera de acción de estos dioses resultará algo difícil deducir el significado de τέχνη, y será casi imposible en el caso de θήρα y μαντεία.
- Para ayudar a comprender el significado de θήρα podemos volver sobre el dibujo de la diosa que aparece al inicio en la página 17.
- De Apolo quizás nos dirán alumnos y alumnas que es dios de la belleza o la música, pero es improbable que mencionen también la adivinación. Según nuestros intereses didácticos, podemos darles un pequeño trabajo de investigación o contarles sobre la marcha algún mito sobre Apolo. Nosotros hicimos aquí una digresión y nos fuimos de Delfos con la Pítia a Troya con Casandra.
- La palabra τέχνη seguro remite a técnica, pero como a continuación se habla de las Musas, diosas del arte y las ciencias, en este caso la solución pasa por recurrir a una nueva imagen ilustrativa, como la que me ha creado ya nuestro dibujante Asier para la próxima edición. Es algo anacrónica, pero funcionará a la perfección.
Hay algún otro caso de palabra conflictiva: εὑρητής, en la frase Τίνος δὲ τέκνον ἐστὶ Διόνυσος ὁ τοῦ οἴνου καὶ τῆς ἀμπέλου εὑρητής;
Para facilitar la comprensión de este sustantivo podríamos haber introducido en el margen del manual una glosa, tipo εὑρητής < εὑρίσκω (que permitiría recurrir en clase al famoso εὕρηκα de Arquímedes y contar su historia), pero esto supondría añadir una forma verbal nueva que no van volver a ver hasta el capítulo H OIKIA. Así que la solución más sencilla, creo, es cambiar εὑρητής por θεός.
Comentarios
Publicar un comentario