H ΕΛΛΑΣ: GEOGRAFIA , CULTURA E HISTORIA
Una vez modificado y ampliado el capítulo sobre Europa, cabe hacer otro tanto con el siguiente sobre Grecia.
La mayor dificultad de este capítulo residía en la gran cantidad de nombres propios que se mencionan, pues a nivel gramatical es bastante sencillo, ya que trata únicamente el uso del dativo CCL del sustantivo femenino mixto θαλάσσῃ, de un tema neutro en silbante πελάγει y de varios femeninos en dental tipo Ἑλλάδι, Αἰολίδι, Φωκίδι. El léxico era bastante pobre, pues tan sólo se usaban tres sustantivos nuevos: ὄρος, πέλαγος, στενόν.
Así que, para evitar que el tema parezca un listado de ciudades y accidentes geográficos de la Hélade, y poder retener mejor los diversos lugares de la geografía griega que aparecen en el texto, me parece conveniente ampliar el texto recordando algún monumento famoso de algunas de estas localizaciones, sus personajes legendarios o históricos o algún acontecimiento memorable de la historia de la Grecia antigua. Εsto lo vamos a hacer en la primera parte del nuevo tema.
Mencionaremos, por ejemplo, los juegos píticos de Delfos, los ístmicos de Corinto y los olímpicos, hablaremos de la Acrópolis de Atenas, del Partenón y de su mítico rey Egeo, citaremos la lucha de Lapitas y Centauros en Tesalia, precisaremos la patria macedonia de Aristóteles, situaremos a Leónidas en las Termópilas, conoceremos el teatro de Epidauro o la puerta de los Leones en Micenas. Ampliar el léxico permite reforzar contenidos gramaticales ya vistos, como, por ejemplo, los genitivos sing. y plural de la 3ª declinación, tipo Ἀριστοτέλους, ὄρους, ῥητόρων, βασιλέως, βασιλέων, ἥρωος, Ἑλλάδος.
Aprovecharemos para introducir algún elemento gramatical adicional, como por ejemplo, el dativo de πόλις y los imperfectos ἦν, ἦσαν. Introduciremos, además, una preposición que no salía en todo el manual (ἄνα; se usaba tan sólo como preverbio), recurriendo a la expresión temporal ἀνὰ τέσσαρα ἔτη, y, para explicar el origen etimológico de algunos accidentes geográficos, adelantaremos el uso de ἀπό con genitivo mediante la expresión ὄνομα ἔχει ἀπό, que supone, a su vez, introducir un ejemplo del sencillo acusativo neutro de la 3ª.
La segunda parte del tema incluirá ahora las antiguas secciones Β y Γ, manteniendo en esencia los mismos contenidos, pues hablará de las montañas, ríos e islas de Grecia.
El título será algo más concreto: ΓΕΩΓΡΑΦΙΑ ΤΗΣ ΕΛΛΑΔΟΣ
Comentarios
Publicar un comentario